Búsqueda directa - Direct search

Thursday, December 25, 2008

CESAR VALLEJO - Gran poeta Peruano



César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, un 16 de marzo de 1892, pueblo en una zona alta de la región de La Libertad. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. César fue el menor de once hermanos. Su apariencia mestiza se debe que sus abuelas fueron indias y sus abuelos sacerdotes gallegos. Era “hombre muy moreno, con nariz de boxeador y gomina en el pelo”, según recuerda César González Ruano.

Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeros poemas. Sus estudios primarios los realiza en el Centro Escolar No. 271 del mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudia la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco. En 1910 se matricula en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo y en 1911 viaja a Lima para matricularse en la Escuela de Medicina de San Fernando, pero se retira por carencias económicas. Apoya a su padre en sus tareas de gobernador y abogado y participa con los trabajadores de las minas de Quiruvilca, lo que recuerda más adelante en su novela El tungsteno. Trabaja en la hacienda azucarera Roma, en el valle de Chicama. Al año siguiente retorna a Trujillo a retomar sus estudios universitarios. Trabaja como profesor a fin de costearse sus estudios. Siendo profesor de primaria tuvo como pequeño alumno al novelista Ciro Alegría. En 1915 culmina su carrera de Letras y el 22 de septiembre expone su tesis de bachiller, "El romanticismo en la poesía castellana". Fue a la vez un vanguardista.

En 1916 frecuenta con la juventud intelectual de la época agrupada en la "bohemia trujillana" (también conocido como el "Grupo Norte") y se enamora de María Rosa Sandoval. En 1917 conoce a “Mirto” (Zoila Rosa Cuadra), su segunda pareja, pero el romance duró poco y al parecer César intentó suicidarse a causa del desengaño. Como fuera, luego se embarcó en el vapor Ucayali con rumbo a Lima. En la capital encuentra en Clemente Palma a un detractor de su obra (había calificado de mamarracho el poema “El poeta a su amada”). Sin embargo, es este el periodo en que Vallejo conoce a lo más selecto de la intelectualidad limeña. Llegó a entrevistarse con José María Eguren y con Manuel González Prada, a quien los más jóvenes consideraban entonces un maestro y guía. Asimismo, publica algunos de sus poemas en la Revista "Suramérica".

En 1918 entra a trabajar al colegio Barros. Cuando, en septiembre muere el director y fundador del citado colegio, Vallejo consigue la plaza de director del plantel. Luego, en 1919 es profesor en el Colegio Guadalupe. Ese año ven la luz los poemas de Los Heraldos Negros, que muestran huellas del modernismo en su estructura. El poeta toca la angustia existencial, la culpa personal y el dolor, como, por ejemplo, en los conocidos versos "Hay golpes en la vida tan fuertes... ¡Yo no sé!" o "Yo nací un día / que Dios estuvo enfermo". Se vendieron relativamente pocos ejemplares, pero el libro fue bien recibido por la crítica. Su madre murió en 1918 y al volver a Santiago de Chuco es encarcelado injustamente durante 105 días, acusado de haber participado en el incendio y saqueo de una casa. En la cárcel escribe la mayoría de los poemas de Trilce. En 1921 sale en libertad condicional y se dirige nuevamente a Lima, pues su cuento “Más allá de la vida y de la muerte” es premiado. En 1922 Antenor Orrego, líder del "Grupo Norte", publica los poemas que Vallejo escribió durante su reclusión con el título "Trilce", pero es recibido tibiamente por la crítica, que no alcanzaba a comprender la vanguardia. Salvo por el propio Antenor Orrego, quien dijo de Vallejo que "a partir de este sembrador se inicia una nueva época de la libertad, de la autonomía poética, de la vernácula articulación verbal".

"Trilce" anticipó gran parte del vanguardismo que se desarrollaría en los años 1920 y '30. En este libro Vallejo lleva la lengua española a límites insospechados: inventa palabras, fuerza la sintaxis, emplea la escritura automática y otras técnicas utilizadas por los movimientos "dadá" y "superrealista", tal como el relato onírico Finnegans Wake de James Joyce.

Es admitido nuevamente en el Colegio Guadalupe. Con el dinero que le adeudaba el Ministerio de Educación, se embarca con rumbo a Europa, de donde no regresará. Viaja en el vapor Oroya el 17 de junio de 1923, con una moneda de quinientos soles. Arriba a París el 13 de julio. Sus ingresos siempre fueron insuficientes y provenían del periodismo, si bien también había fungido de traductor. Escribía para Variedades y Mundial.

Inicia su amistad con Juan Larrea y con Vicente Huidobro; traba contacto con importantes intelectuales como Pablo Neruda y Tristán Tzara.

En 1926 conoce a su primera compañera francesa, Henriette Maisse, con quien convivirá hasta octubre de 1928. Con el poeta español Juan Larrea funda una revista, pero sigue escribiendo para Variedades y Amauta, la revista de José Carlos Mariátegui. Profundiza sus estudios sobre el marxismo. En 1927 conoce a Georgette Marie Philippart Travers. Ese año viaja a Rusia. Hacia 1929 sigue colaborando con Variedades, Mundial y el diario El Comercio, como corresponsal oficial. En 1930 el gobierno español le concede una modesta beca para escritores. Retorna a París y después parte a Rusia para participar en el Congreso Internacional de Escritores Solidarios con el Régimen Soviético. Nuevamente regresa a París y se casa con Georgette Philippart en 1934. Se adhiere al Partido Comunista del Perú fundado por Mariátegui. En 1937 Vallejo y Neruda fundan en España el “Grupo Hispanoamericano de Ayuda a España” en el contexto de la Guerra Civil.
César Vallejo frente a la Puerta de Brandeburgo, en Berlín

En 1938 es profesor de Lengua y Literatura, pero en marzo sufre de agotamiento físico. El 24 de marzo es internado por una enfermedad desconocida, que entra en crisis el 7 y el 8 de abril. Fallece el 15 de abril del '38, un viernes santo con llovizna en París, pero no un jueves, como escribió en un poema famoso. Se le realiza un embalsamamiento. Su elogio fúnebre estuvo a cargo de Louis Aragon. El 19 de abril sus restos son trasladados a la Mansión de la Cultura y más tarde al cementerio de Montrouge. El 3 de abril de 1970, Georgette Philippart, cumple uno de los sueños más caro del poeta y traslada sus restos al cementerio de Montparnasse y escribe en su epitafio: “He nevado tanto, para que duermas”.

(fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Vallejo)

Latino por venta - La hipocrecia de un artista Boricua.

Quedate Calla'o

Julio Cortázar: El Boom Latino-americano

Palabras del gran escritor Argentino

Wednesday, December 24, 2008

Bolivia: libre de analfabetismo




Bolivia, libre de analfabetismo
Veronica Smink, BBC Mundo, Cono Sur

Veronica Smink
BBC Mundo, Cono Sur

Mujeres indígenas
Bolivia dice haber reducido el número de analfabetos al 3% aproximadamente.

Bolivia es uno de los países más pobres de América Latina, pero este sábado cumplirá un logro que no han alcanzado ni Brasil, ni México, ni Argentina, las tres primeras economías de la región: declararse libre de analfabetismo.

Con este anuncio -que aún debe ser verificado por organismos internacionales- el país se suma a Cuba y Venezuela, las únicas otras naciones latinoamericanas que también se declararon libres de iletrados en 1961 y 2005, respectivamente.

Y fue justamente la experiencia y la ayuda de estos dos países lo que hizo posible que Bolivia esté festejando este hito.

Gracias a un acuerdo de cooperación, el gobierno cubano facilitó a las autoridades bolivianas su método de alfabetización audiovisual, conocido por el lema "Yo Sí Puedo".

El sistema funciona a través de la utilización de cintas de video, en las que profesores enseñan a leer y escribir.

Cuba no sólo ayudó con su experiencia, sino que donó al gobierno de Evo Morales 30.000 televisores, 30.000 reproductores de video y 30.000 cintas de grabación, para implementar el método de enseñanza.

Por su parte Venezuela aportó más de 8.000 paneles solares para que el programa también pudiera alcanzar a las comunidades campesinas, donde los niveles de analfabetismo son más altos, y donde en muchos casos no hay energía eléctrica.

Una larga tarea

Evo Morales, Raúl Castro, Hugo Chávez y Lula hablando durante la cumbre de líderes latinoamericanos y caribeños celebrda en Brasil el 16/12/08.
Bolivia contó con la ayuda de Cuba y Venezuela en la lucha contra el analfabetismo.

Tras 33 meses de campaña, la iniciativa logró enseñar a leer y escribir a unos 827.000 bolivianos, según cifras del ministerio de Educación y Cultura de Bolivia.

Con ese logro, el país habría reducido su tasa de analfabetos a alrededor del 3%, cifra suficiente para declarar al país libre de iletrados.

El director regional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Edouard Matoko, quien viajó este sábado a la región de Cochabamba donde se llevan a cabo los festejos por el anuncio, explicó a BBC Mundo que el proceso de verificación puede durar alrededor de un año.

A pesar de que los datos aún no han sido certificados, el funcionario explicó que su viaje obedecía a un reconocimiento por parte del organismo de la ONU a "los esfuerzos del gobierno de Evo Morales y los avances logrados por el país".

Contradicciones

Para algunos puede llegar a sonar contradictorio que un país con altas tasas de pobreza tenga muy bajas tasas de iletrados.

Sin embargo, para Edouard Matoko, el caso de Bolivia es prueba de que no hace falta ser rico para luchar contra el analfabetismo.

"Depende de dónde se ponga la prioridad y los recursos", afirmó a este medio.

Por su parte, el director nacional del programa de alfabetización de Bolivia, Benito Ayma, fue más allá, afirmando que para él el alfabetismo es un primer paso para poder salir de la pobreza y combatir otros males.

"Aprender a leer y escribir es un derecho, pero también estimula, motiva la dignidad personal y emotiva. Cuando uno adquiere su derecho, accede a mejores opciones de vida, mejores ingresos económicos", afirmó ante BBC Mundo.

Ayma consideró además que muchos de quienes participaron de este proceso de alfabetización llegarán a formarse como profesionales.

Controversia

Lo que hemos recibido de Cuba y Venezuela es cooperación en apoyo logístico, asesoramiento pedagógico y capacitación, pero los facilitadores, supervisores, quienes llevaban a cabo la enseñanza, eran totalmente bolivianos
Benito Ayma

El funcionario, máximo responsable del programa lanzado por el gobierno de Evo Morales, también desmintió a quienes afirman que el proceso de alfabetización fue llevado a cabo por cubanos y venezolanos.

"No es así", sentenció. "Lo que hemos recibido de Cuba y Venezuela es cooperación en apoyo logístico, asesoramiento pedagógico y capacitación, pero los facilitadores, supervisores, quienes llevaban a cabo la enseñanza, eran totalmente bolivianos".

Según Ayma, trabajaron más de 50.000 voluntarios bolivianos en el proyecto, lo cual explica su éxito.

El responsable de esta iniciativa también cree que la campaña "Yo Sí Puedo", sirvió para unificar a Bolivia:

"Ha sido un conjunto de personas que ha movido el país en forma transversal, del occidente al oriente, del sur al norte, hasta los últimos rincones del país, durante 33 meses de trabajo esforzado, dinámico, organizado, y en forma orgánica y también armónica".

A comienzos de 2009, se lanzará la etapa de "post alfabetización", que buscará mantener los logros alcanzados hasta hoy.

(fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7793000/7793177.stm)

Tuesday, December 23, 2008

Saturday, December 13, 2008

Eduardo Galeano - Uruguay

DERECHO AL DELIRIO



ESTA ES MI TIERRA



Silvio Rodriguez - Y nada mas

Nicolás Guillén - Poeta Cubano



















Che Comandante




CANTO NEGRO

¡Yambambó, yambambé!
Repica el congo solongo,
repica el negro bien negro;
congo solongo del Songo
baila yambó sobre un pie.

Mamatomba,
serembe cuserembá.

El negro canta y se ajuma,
el negro se ajuma y canta,
el negro canta y se va.
Acuememe serembó,

yambó,
aé.

Tamba, tamba, tamba, tamba,
tamba del negro que tumba;
tumba del negro, caramba,
caramba, que el negro tumba:
¡yamba, yambó, yambambé!

CAÑA

El negro
junto al cañaveral.

El yanqui
sobre el cañaveral.

La tierra
bajo el cañaveral.

¡Sangre
que se nos va!

NO SÉ POR QUÉ PIENSAS TÚ

No sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo,
si somos la misma cosa
yo,
tú.

Tú eres pobre, lo soy yo;
soy de abajo, lo eres tú;
¿de dónde has sacado tú,
soldado, que te odio yo?

Me duele que a veces tú
te olvides de quién soy yo;
caramba, si yo soy tú,
lo mismo que tú eres yo.

Pero no por eso yo
he de malquererte, tú;
si somos la misma cosa,
yo,
tú,
no sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo.

Ya nos veremos yo y tú,
juntos en la misma calle,
hombro con hombro, tú y yo,
sin odios ni yo ni tú,
pero sabiendo tú y yo,
a dónde vamos yo y tú…
¡no sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo!

(fuente: http://www.patriagrande.net/cuba/nicolas.guillen/index.html#cana)